¿Qué significa el artículo 31 de la Constitución?

El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

¿Que nos quiere decir el artículo 31?

ARTICULO 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la ley. El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante único.

¿Qué significa el artículo 31 de la Constitución?

¿Quién puede leer los derechos del artículo 31?

Lea literalmente; sin embargo, el artículo 31 requiere que “ las personas sujetas a este capítulo ”, la UCMJ, o Código Uniforme de Justicia Militar para leer los derechos. El artículo 31 se aplica a situaciones en las que, debido a su rango militar, deber u otra relación, puede haber una presión sutil sobre un sospechoso para que responda al interrogatorio.

¿Qué dice el artículo 31 de la Constitución Mexicana de la educación?

Artículo 31. – Las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa.

¿Qué dice el artículo 32 de la Constitución?

Artículo 32

La Ley regulara el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.

¿Cuáles son las 4 Obligaciones de los mexicanos?

Artículo 31. Obligaciones de los mexicanos

  • La obligación de los padres y tutores de dar instrucción a los menores.
  • La obligación de realizar el servicio militar.
  • La obligación de participar en la defensa de la patria cuando sea necesario.
  • La obligación de pagar impuestos.

Cached

¿Qué dice el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

del Artículo 30 Constitucional establece que son mexicanos por naturalización: Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.

¿Qué dice el artículo 33?

Únicamente cuando medien causas de seguridad nacional, el Presidente de la República determinará la expulsión inmediata y sin necesidad de juicio previo, de cualquier extranjero cuya presencia juzgue inconveniente. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

¿Cuál es el derecho a la honra?

Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.

¿Cuál es el artículo 33?

Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país. Decreto por el cual se reforma y adiciona el artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Cuáles son las obligaciones de las personas?

¿Qué son las obligaciones?

  • Defender la constitución y las leyes. …
  • Defender el territorio en caso de conflicto armado. …
  • Prestar servicio civil. …
  • Pagar impuestos. …
  • Trabajar. …
  • Ejercer el voto electoral. …
  • Proteger el patrimonio. …
  • Promover la paz y la convivencia social.

¿Cuántos artículos hay en total?

Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.

¿Qué quiere decir el artículo 33?

El siguiente punto que aborda la Corte, es el análisis del artículo 33 de la Constitución el cual dispone que “nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil”.

¿Qué está prohibido en México?

Depredadores de cualquier tamaño . Imágenes que representen a niños de forma degradante o ridícula. Ropa usada que no forme parte de su equipaje personal. Armas de fuego y municiones.

¿Cuál es la máxima ley en México?

La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 y es la ley suprema del ordenamiento jurídico mexicano, junto con los tratados internacionales de los que México es parte.

¿Qué dice el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política Mexicana?

El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

¿Cómo se le llama a los hijos de padres mexicanos nacidos en Estados Unidos?

En algunas regiones del norte y centro de México también se denomina "pochos", (o su forma diminutiva "pochitos"), sin connotación peyorativa, a los hijos nacidos en Estados Unidos cuyos padres son de origen mexicano.

¿Qué dice el artículo 34 de la Constitución?

Artículo 34.- Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. – Haber cumplido 18 años, y II. – Tener un modo honesto de vivir.

¿Qué nos dice el artículo 36?

Artículo 36.

La organización y el funcionamiento permanente del registro nacional de ciudadanos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana, son servicios de interés público y, por tanto, responsabilidad que corresponde al Estado y a los ciudadanos en los términos que establezca la ley; II.

¿Cuál es la diferencia entre honor y honra?

En otras palabras, el honor es la valoración que la propia persona hace de sí misma, independientemente de la opinión de los demás. Por otro lado, la honra es el reconocimiento social del honor, que se expresa en el respeto que corresponde a cada persona como consecuencia del reconocimiento de su dignidad.

¿Cuál es el artículo que habla del respeto?

Artículo 11. 1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.

¿Cuáles son los 5 principios fundamentales de los derechos humanos?

Estos derechos básicos se basan en valores compartidos como la dignidad, la justicia, la igualdad, el respeto y la independencia . Estos valores están definidos y protegidos por la ley.

¿Cuáles son mis derechos como ciudadano?

Primera Enmienda: Libertad de religión, libertad de expresión y de prensa, derecho de reunión, derecho de petición al gobierno . Segunda Enmienda: El derecho a formar una milicia ya poseer y portar armas. Tercera Enmienda: El derecho a no tener soldados en el hogar.

¿Cuál es la Constitución que nos rige actualmente?

La Constitución que nos rige actualmente fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por el Presidente Venustiano Carranza y representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados.

¿Qué quiere decir el artículo 11?

Artículo 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.

¿Qué nos dice el artículo 34 constitucional?

Artículo 34.- Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. – Haber cumplido 18 años, y II. – Tener un modo honesto de vivir.

Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: