¿Cómo hablo con mi niño interior?

Atrévete a hacer un ejercicio de introspección y recuerda cómo eras de niño, los programas que te gustaban, a qué te gustaba jugar, qué es lo que más extrañas y más. Con esto, traerás a tu mente aquellas memorias que tenías guardadas en un cajón. Parte inicial del proceso es recordar quién eras y a dónde creías ir.

¿Qué preguntas hacerle a tu niño interior?

Y, si eres papá o mamá responde con conciencia: ¿Estás haciendo feliz a tu hijo?

¿Qué sucede cuando nuestra mirada interna nos duele?

  • ¿Estás siendo feliz?
  • ¿Estás construyéndote socioafectivamente?
  • ¿Vives rodeado de tranquilidad o de intranquilidad?
  • ¿Te sientes pleno o ansioso y deprimido?
¿Cómo hablo con mi niño interior?

¿Cómo conocer a tu niño interior?

Dependiendo del tipo de experiencias y de cómo las interiorizamos, el niño interior puede ser una “personita” alegre, optimista y sensible o por el contrario, alguien temeroso de la vida, enfurruñado e irascible.

¿Cómo abrazar a tu niño interior?

Es tan sencillo como abrazar a nuestro niño interior desde esa otra parte adulta o fuerte de nuestro yo, tratándole con cariño, hablándole con dulzura, como haríamos con nuestro mejor amigo.

¿Cómo saber si tu niño interior está dañado?

Síntomas de un niño interior herido:

  1. Falta de confianza en uno mismo y en otras personas;
  2. Inseguridad y convicción de un bajo merecimiento;
  3. Dificultad para expresar las emociones;
  4. Falta de límites;
  5. Traicionarse a uno mismo en las relaciones;
  6. Creer que el rol de la pareja es “salvarnos” o “arreglarnos”.

¿Qué edad tiene tu niño interior?

Pero, ¿quién es este segundo yo y qué quiere? De hecho, son lo que se conoce como el 'niño interior', esa parte más joven de ti que todavía tiene cinco años (o siete, o nueve) . Y ya sea que te des cuenta o no, tu relación con ellos puede tener un gran impacto en tu vida.

¿Cómo se curan las heridas de la infancia?

Consejos para sanar las heridas de la infancia:

Reconoce esas conductas que sabes que debes sanar. Perdonar es la mejor forma de sanar, ¡no busques culpables! Busca ayuda profesional. Un psicólogo será clave en este proceso, pues será tu guía y te orientará hasta lograr un verdadero cambio.

¿Qué hace sanar a tu niño interior?

El trabajo del niño interior se enfoca en abordar nuestras necesidades insatisfechas al volver a ser padres . Este tipo de autodescubrimiento nos ayuda a comprender nuestros comportamientos, desencadenantes, deseos y necesidades. Cuando comenzamos el trabajo de sanación del niño interior, nos conectamos con una parte de nosotros mismos que es vulnerable e impresionable.

¿Qué hace feliz a tu niño interior?

Un niño interior saludable es rico en amor, conexiones, mentalmente, se siente realizado en su sentido del significado y es capaz de tolerar los dolores de los altibajos de la vida . Las personas exitosas no son solo aquellas que son inteligentes y "lo lograron".

¿Qué edad tiene mi niño interior?

Pero, ¿quién es este segundo yo y qué quiere? De hecho, son lo que se conoce como el 'niño interior', esa parte más joven de ti que todavía tiene cinco años (o siete, o nueve) . Y ya sea que te des cuenta o no, tu relación con ellos puede tener un gran impacto en tu vida.

¿Cómo hacer para sanar?

Si quieres sanar heridas emocionales es necesario:

  1. Deja de pensar como víctima. En vez de seguir culpando a los demás de nuestras desgracias, lo mejor es hacernos responsables ahora en adelante de nuestra felicidad. …
  2. No reprimas lo que sientes. …
  3. Aprende a perdonar. …
  4. Piensa en el presente.

¿Qué pasa cuando sanas a tu niño interior?

El objetivo de la curación del niño interior es llegar eventualmente a un punto en el que puedas identificar mejor tus propias necesidades, comportamientos y factores desencadenantes. Sanar a su niño interior fomenta un sentido más profundo de autocompasión y apoya su salud mental .

¿Qué es la terapia del niño interior?

¿Qué es el trabajo del niño interior? El trabajo del niño interior es un enfoque para reconocer y curar el trauma infantil . Reconoce que nuestros comportamientos como adultos se derivan de nuestras experiencias infantiles. El trabajo del niño interior se enfoca en abordar nuestras necesidades no satisfechas al volver a ser padres.

¿Cuáles son las 7 heridas de la infancia?

¿Cuáles son las 7 heridas de la infancia?

  • – Inseguridad y desconfianza. La manera más común de huella dolorosa es el maltrato basado en agresiones físicas o verbales. …
  • – La herida de abandono. …
  • Heridas de la infancia: miedo al compromiso. …
  • – Miedo al rechazo. …
  • – Desprecio a los demás. …
  • – Dependencia emocional. …
  • – La injusticia.

¿Cuáles son las 5 heridas emocionales?

Por eso, Lise Bourbeau explica que podemos clasificar las heridas hechas al cuerpo emocional en cinco grandes categorías de emociones negativas. Más adelante los presentaré en detalle, pero solo para enumerarlos, estos son la traición, el abandono, el rechazo, la humillación y la injusticia .

¿Cómo se cura la herida del abandono?

La herida del abandono debe curarse prestando una especial atención a la autoestima y, por encima de todo, siendo capaces de perdonar, de liberarnos de ese pasado como quien corta el hilo de un globo muy oscuro y lo deja ir. Aunque obviamente, ese es un paso muy difícil de llevar a cabo.

¿Cómo cuidas a tu niño interior?

Connect with them to reassure them they are safe and to allow them to express their negative feelings in a safe way . Nutrir y amar: a menudo, nuestro niño interior necesita amor y tranquilidad. Hablando de esta manera para nosotros mismos, nuestro niño interior puede ayudar a calmar los sentimientos negativos y crear los sentimientos de seguridad que les faltaban.

¿Qué te hace sanar más rápido?

Comer bien durante la cicatrización de heridas lo ayuda a sanar más rápido y a combatir las infecciones. Durante la curación, su cuerpo necesita más calorías, proteínas, líquidos, vitamina A, vitamina C y zinc. La mejor fuente de estos nutrientes es la comida. Si no está comiendo suficientes alimentos saludables, es posible que deba tomar un suplemento.

¿Cómo curar a tu niño interior?

Deja salir a tu niño interior: 10 métodos para lograrlo

  1. Recuerda cómo eras de niño y lo que querías. …
  2. Deja ir el pasado. …
  3. Cumple ese sueño que abandonaste. …
  4. Vuelve a jugar. …
  5. Permítete maravillarte con algo. …
  6. Déjate consentir por tus papás. …
  7. Haz algo espontáneo y creativo. …
  8. Cómprate un juguete.

¿Cómo sanar el niño interior de una persona?

Acaricia a tu niño interior

Para sanarte de las heridas del pasado. Tu persona adulta puede conversar, acariciar al niño que fue, usando la imaginación. Acércate a ese niño herido, sensible, temeroso y pregúntale qué le pasa. Ahora puedes comprenderle, besarle, abrazarle, darle protección, apoyo, amor…

¿Qué causa un niño interior dañado?

En algunos casos, esa herida en nuestro niño interior puede ser el resultado de un trauma, abuso o abandono . En otros casos, la fuente del dolor puede ser más sutil: experimentar necesidades emocionales no satisfechas, la enfermedad de un padre o un hermano, crecer en una familia rota o incluso un amigo de la infancia que se muda.

¿Cómo saber qué herida de la infancia tengo?

Cada una de las 5 heridas emocionales deja su propio rastro característico y es fácil detectarlo si se sabe dónde mirar.

  1. El miedo al abandono. …
  2. El miedo al rechazo. …
  3. La herida de la humillación. …
  4. La herida de la traición o el miedo a confiar. …
  5. La herida de la injusticia.

¿Cuáles son las mascaras de las heridas de la infancia?

El abandono y la máscara de dependencia. – La humillación y la herida masoquista. – La traición y la máscara del controlador. – La injusticia y la máscara del rígido.

¿Cuál es la máscara de la herida del abandono?

La persona con esta herida tiene ganas de desaparecer. No quiere ocupar su espacio en la vida por miedo a ser rechazado. La máscara tras la cual se esconde esta herida se llama “retraimiento”, “retirada” o withdrawal en inglés.

¿Qué hacer para sanar uno mismo?

Las técnicas que os ayudarán a cerrar estas heridas emocionales son:

  1. El autoconocimiento:
  2. Aceptar que las heridas emocionales forman parte de nosotros:
  3. Tenemos que expresar nuestras heridas:
  4. Deja que las cosas fluyan:
  5. Aprender a gestionar las emociones:
  6. La resiliencia es la clave:
  7. Hay que mantener la motivación:

¿Cómo sanar yo misma?

Si quieres sanar heridas emocionales es necesario:

  1. Deja de pensar como víctima. En vez de seguir culpando a los demás de nuestras desgracias, lo mejor es hacernos responsables ahora en adelante de nuestra felicidad. …
  2. No reprimas lo que sientes. …
  3. Aprende a perdonar. …
  4. Piensa en el presente.
Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: